Los microseguros son productos de seguros diseñados para brindar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables que de otra manera no tendrían acceso a servicios de seguros convencionales.
Estos seguros ofrecen protección a pequeña escala para riesgos específicos, como enfermedades, muerte accidental, pérdida del empleo, robo, pérdida de cosechas, entre otros, a un costo asequible y en medios de recaudo convenientes.
Los microseguros se diferencian de los seguros convencionales en varios aspectos. En primer lugar, el valor de la cobertura es mucho más bajo que en los seguros convencionales y están diseñados para cubrir riesgos específicos que son más comunes para las personas de bajos ingresos. En segundo lugar, los microseguros se adaptan a las necesidades y capacidades de las personas de bajos ingresos, con primas y pagos flexibles y plazos de pago ajustados a sus ciclos de ingresos y gastos.
Los microseguros pueden ser una herramienta valiosa para reducir la pobreza y la exclusión financiera al proporcionar una red de seguridad financiera para aquellos que no pueden pagar los costos de los servicios de salud y otros riesgos importantes. Además, los microseguros pueden aumentar la resiliencia económica de las comunidades y los países en desarrollo al reducir la vulnerabilidad financiera y el impacto de eventos imprevistos, como desastres naturales, conflictos y crisis económicas.
Los microseguros son un tipo de seguro diseñado para brindar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables que de otra manera no tendrían acceso a servicios de seguros convencionales. Al cerrar esta brecha de protección financiera, los microseguros ayudan a reducir la pobreza y la exclusión social al proporcionar una red de seguridad financiera para aquellos que no pueden pagar los costos de los servicios de salud y otros riesgos importantes.
Además, los microseguros pueden ayudar a fomentar la movilidad social al proporcionar a las personas protección financiera para afrontar situaciones adversas, como la enfermedad, la discapacidad, la pérdida del empleo, el robo o la muerte, que de otra manera podrían descarrilar sus planes de vida y carrera. Al reducir la incertidumbre y el riesgo financiero, los microseguros permiten a las personas invertir en su educación, iniciar pequeñas empresas, mejorar su vivienda y ahorrar para el futuro.
También pueden aumentar la resiliencia económica de las comunidades y los países en desarrollo al reducir la vulnerabilidad financiera y el impacto de eventos imprevistos, como desastres naturales, conflictos y crisis económicas.
Los microseguros contribuyen al cierre de brechas sociales al proporcionar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables, y también fomentan la movilidad social al permitir que las personas inviertan en la continuidad de la dinámica familiar, educación, negocios y futuros.