Planes para cerrar brechas sociales

Toda nuestra oferta de seguros está diseñada para cerrar brechas y contribuir a la movilidad social.  Contamos con grandes aliados para que accedas a protección financiera y servicios de bienestar a un precio que puedes pagar.

Vida

Cobertura por muerte por cualquier causa e incapacidad total y permanente

Desde
$ 12.000
/ Mes
  • Dos asegurados con una misma prima
  • Sin edad límite de permanencia
  • Sin periodo de carencia
  • Incluye enfermedades preexistentes o diagnosticadas durante la vigencia del seguro
  • Edad de ingreso: 18 años a 65 años con 364 días

Crédito

Cobertura de la cuota del crédito en caso de incapacidad temporal e indemnización por muerte accidental

Desde
$ 12.000
/ Mes
  • Abono a tu crédito con entidad financiera cuando tengas una incapacidad temporal mayor a 15 días.
  • Respaldo económico en caso de muerte en un accidente o producto de un accidente dentro de los 180 días siguientes a este.
  • Edad de ingreso: 18 años a 74 años con 364 días
  • Edad de permanencia: 77 años con 364 días
  • Descuento del 10% en la plataforma lopido.com., máximo 4 unidades por referencia, por compra. Sujeto a disponibilidad de productos en el punto de venta. Conozca reglamento en www.copservir.com/reglamentos
  • Teleconsulta Médica Telefónica/Virtual - 5 atenciones por año
  • Teleconsulta Pediátrica Telefónica/Virtual - 5 atenciones por año

Enfermedades

Obtén respaldo económico y calidad de vida en caso de enfermedad grave o de alto costo.

Desde
$ 11.000
/ Mes
  • Te protege en caso de diagnóstico de alguna de las siguientes enfermedades: - Cancer - Infarto miocardio - Accidente cerebrovascular - Cirugía de arterias coronarias - Esclerosis Múltiple - Insuficiencia Renal
  • Incapacidad total o permanente* que genere una pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%
  • Edad de ingreso: 18 años a 65 años con 364 días
  • Edad de permanencia: 70 años con 364 días

Exequial

Protección integral en caso de fallecimiento de los miembros del hogar. Prestación total y cobertura total de gastos exequiales.

$ 14.227
/ Mes
  • Servicios Funerarios: - Trámites legales y notariales - Traslado del fallecido a nivel local o nivel nacional si el fallecimiento ocurre estando de viaje - Cofre fúnebre - Sala de velación por hasta 24 horas - Carroza fúnebre para traslado a la iglesa y/o destino final
  • Destino Final: - Inhumación según disponibilidad existente en cada municipio - Bóveda o lote en alquiler según el plan escogido - Exhumación de restos al final del período de asignación - Cremación según la disponibilidad existente en cada municipio
  • Edad de ingreso: 18 años a 68 años con 364 días
  • Edad de permanencia: ilimitada
  • Cobertura de hasta 5 servicios o eventos por año

Seguros que se pagan en la factura de los servicios públicos

Gracias a nuestra sólida colaboración con aseguradoras y empresas de servicios públicos en todo el país, te brindamos la oportunidad de acceder a seguros asequibles y de fácil acceso. Lo mejor de todo es que puedes pagarlos cómodamente mes a mes a través de tu factura del consumo mensual de gas y energía. Con esta opción conveniente, obtienes la protección que necesitas sin preocuparte por gastos imprevistos.

Seguros que
cierran brechas

Expertos en microseguros

Dentro de nuestra vertical de Affinity somos especialistas en la creación y administración de programas de seguros masivos con alto enfoque social
Los microseguros son productos de seguros diseñados para brindar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables que de otra manera no tendrían acceso a servicios de seguros convencionales. Estos seguros ofrecen protección a pequeña escala para riesgos específicos, como enfermedades, muerte accidental, pérdida del empleo, robo, pérdida de cosechas, entre otros, a un costo asequible y en medios de recaudo convenientes. Los microseguros se diferencian de los seguros convencionales en varios aspectos. En primer lugar, el valor de la cobertura es mucho más bajo que en los seguros convencionales y están diseñados para cubrir riesgos específicos que son más comunes para las personas de bajos ingresos. En segundo lugar, los microseguros se adaptan a las necesidades y capacidades de las personas de bajos ingresos, con primas y pagos flexibles y plazos de pago ajustados a sus ciclos de ingresos y gastos. Los microseguros pueden ser una herramienta valiosa para reducir la pobreza y la exclusión financiera al proporcionar una red de seguridad financiera para aquellos que no pueden pagar los costos de los servicios de salud y otros riesgos importantes. Además, los microseguros pueden aumentar la resiliencia económica de las comunidades y los países en desarrollo al reducir la vulnerabilidad financiera y el impacto de eventos imprevistos, como desastres naturales, conflictos y crisis económicas.
Los microseguros son un tipo de seguro diseñado para brindar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables que de otra manera no tendrían acceso a servicios de seguros convencionales. Al cerrar esta brecha de protección financiera, los microseguros ayudan a reducir la pobreza y la exclusión social al proporcionar una red de seguridad financiera para aquellos que no pueden pagar los costos de los servicios de salud y otros riesgos importantes. Además, los microseguros pueden ayudar a fomentar la movilidad social al proporcionar a las personas protección financiera para afrontar situaciones adversas, como la enfermedad, la discapacidad, la pérdida del empleo, el robo o la muerte, que de otra manera podrían descarrilar sus planes de vida y carrera. Al reducir la incertidumbre y el riesgo financiero, los microseguros permiten a las personas invertir en su educación, iniciar pequeñas empresas, mejorar su vivienda y ahorrar para el futuro. También pueden aumentar la resiliencia económica de las comunidades y los países en desarrollo al reducir la vulnerabilidad financiera y el impacto de eventos imprevistos, como desastres naturales, conflictos y crisis económicas. Los microseguros contribuyen al cierre de brechas sociales al proporcionar protección financiera a personas de bajos ingresos y comunidades vulnerables, y también fomentan la movilidad social al permitir que las personas inviertan en la continuidad de la dinámica familiar, educación, negocios y futuros.
  1. Protección financiera: Los microseguros brindan protección financiera en caso de imprevistos, como enfermedades, accidentes, desastres naturales, entre otros. Esto puede ayudar a mitigar los efectos negativos que estos eventos pueden tener en la economía personal o familiar.
  2. Accesibilidad: Los microseguros están diseñados para ser accesibles para personas con ingresos bajos o irregulares, lo que significa que son más asequibles que otros tipos de seguros.
  3. Flexibilidad: Los microseguros suelen ofrecer opciones flexibles de pago y cobertura, lo que permite a las personas adaptar el seguro a sus necesidades y presupuesto.
  4. Tranquilidad: Adquirir un microseguro puede brindar tranquilidad y paz mental al saber que se está protegido en caso de un evento imprevisto.
  5. Fomento del ahorro: Al pagar una prima regular por el microseguro, se está fomentando el ahorro y la planificación financiera, lo que puede tener efectos positivos en la estabilidad financiera a largo plazo.