La importancia de la idoneidad de los intermediarios de seguros

Gestionar la venta y adquisición de seguros no es una tarea que deba tomarse a la ligera. En Colombia, la Superintendencia Financiera (SFC) tiene la crucial responsabilidad de regular la prestación de servicios de seguros en el país. Sin embargo, más allá de las regulaciones legales, uno de los aspectos más críticos de esta actividad es la idoneidad de los intermediarios de seguros. Su labor debe reflejar la experiencia, calidad y los valores éticos de la compañía que representan.

La SFC, a través de la Circular Externa 050 de 2015, ha establecido los requisitos de idoneidad que deben cumplir las Personas Naturales Vinculadas (PNV) para ejercer la intermediación de seguros. Esta medida no debe considerarse como una imposición regulatoria, sino como una oportunidad para elevar la calidad de los servicios y mejorar las competencias de quienes se dedican a esta labor.

Si eres un intermediario de seguros en Colombia, aquí hay algunos aspectos clave que debes tener en cuenta para asegurarte de cumplir con los requisitos de idoneidad:

¿Cómo se establece la idoneidad de los intermediarios?
Para adquirir y acreditar la capacidad técnica y profesional requerida para desempeñar este rol, las PNV deben completar y aprobar un curso de formación en uno de los organismos autorizados para este propósito. Según la Circular Externa 050 de 2015 de la SFC, los organismos autorizados son:

  1. Instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  2. Entidades aseguradoras o corredores de seguros que cuenten con un área de formación en esta materia y ofrezcan cursos de formación a intermediarios de seguros.
  3. Asociaciones, federaciones, organismos de autorregulación y otras formas asociativas gremiales, así como sus organismos educativos adscritos, que proporcionen cursos de formación a intermediarios de seguros.

Para obtener más información sobre estos cursos, puedes consultar el enlace de la Federación de Aseguradores Colombianos FASECOLDA.

¿Qué temas debe incluir el curso de formación para intermediarios de seguros?
El curso debe cubrir, como mínimo, los siguientes temas:

  1. Aspectos básicos del contrato de seguros.
  2. Régimen aplicable a los ramos de seguros.
  3. Aspectos básicos de la administración de riesgos.
  4. Aspectos de SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo) relacionados con la intermediación de seguros.
  5. Aspectos relevantes de la protección al consumidor financiero y la atención al cliente.

¿Cómo pueden las aseguradoras ofrecer canales de consulta sobre sus intermediarios?
Las compañías aseguradoras pueden incluir en sus portales un enlace que permita a sus clientes y a los consumidores de seguros acceder a información sobre las Personas Naturales Vinculadas (PNV) a través del Sistema Unificado de Consulta de Intermediarios de Seguros-SUCIS de la SFC.

¿Cómo pueden las compañías aseguradoras contribuir a la mejora continua de la idoneidad de sus intermediarios?
Una manera efectiva de mejorar la idoneidad de los intermediarios es capacitándolos respecto a los productos específicos ofrecidos por la compañía. Además, es importante verificar que los intermediarios realicen cursos de actualización y exámenes de conocimiento, al menos cada 4 años.

Recuerda que cumplir con los estándares de idoneidad como intermediario de seguros no es solo un requisito, sino una forma de agregar valor y especializarte cada vez más en tu labor. Pon en práctica estos consejos y continúa siguiéndonos para mantenerte informado sobre las mejores prácticas en el mundo de los seguros. En Mutuo, estamos comprometidos con tu éxito como intermediario de seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *